Con más de veinte años de experiencia clínica, el dietista-nutricionista Marc Vergés plantea un reto nuevo: ser capaces de vivir más y mejor. Una vez ya sabemos que el estilo de vida –la epigenética, vamos– juega un papel fundamental a la hora de prevenir enfermedades, es hora de dar un paso más y de descubrir cómo podemos retrasar el envejecimiento. La industria de la cosmética y la cirugía estética hace años que lo afrontan para obtener resultados externos, pero todavía hay mucho por hacer sin recurrir a técnicas invasivas. En el nuevo programa en línea de Soycomocomo “Antiaging celular”, las descubrimos todas.
Marc, ¿por qué te has metido en temas de antienvejecimiento?
Ha sido casual, en ningún momento era mi intención. Mi objetivo siempre ha sido la salud y el funcionamiento del sistema inmunitario y del digestivo, porque soy un poco trastillo en estos dos aspectos. Con los años y sin darme cuenta, he ido aplicando técnicas y hábitos que, aunque yo los enfocaba a mejorar la inmunidad, también se aplicaban en el campo del antienvejecimiento o del buen envejecimiento, como prefiero llamarlo.
A partir de cierto momento, cuando los médicos me dijeron que tenía una esperanza de vida por debajo de la media, empecé a prestar más atención, y me hice una pregunta: si aplicaba y potenciaba todo lo que estaba relacionado con el buen mantenimiento celular o buen envejecimiento y lo mezclaba con lo que sabía sobre la inmunidad y el sistema digestivo, ¿aumentaría mi esperanza de vida?
Desde entonces, no dejo de aplicar las técnicas que se detallan en la primera edición del programa en línea que ahora lanzamos con Soycomocomo.
¿Hay descubrimientos recientes que indiquen cambios en este sentido?
En nuestro país, tenemos profesionales notables como la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que lidera el estudio de los telómeros y la longevidad de las especies. Este trabajo cuadra con lo que se está viendo en las zonas azules del planeta, donde se concentran más personas centenarias y con buena calidad de vida.
Las técnicas del programa online están especialmente pensadas para personas que tienen patologías autoinmunes
En “Antiaging celular” hablaremos de muchos aspectos de la vida cotidiana. Seguramente todos los consejos estarán en las antípodas de la vida “oxidante” que llevamos a veces, ¿verdad?
La oxidación es inevitable, forma parte de la vida y del proceso de maduración de los humanos y del resto de animales. Si no nos oxidáramos, no envejeceríamos; anular la oxidación y, por tanto, ser inmortales no todavía es posible, pero disminuirla y, por tanto, ralentizar el proceso de maduración o envejecimiento, sí. Todos queremos mantenernos un poco más jóvenes y podemos conseguirlo. Ya lo veréis en el programa. Hay más hábitos además de la alimentación que debemos adquirir y practicar cada semana de nuestra vida y son trucos muy útiles para evitar tanta oxidación.
No es normal el proceso de oxidación acelerado que estamos sufriendo. Muchos investigadores ya relacionan esta oxidación con un aumento considerable de enfermedades como el Alzheimer, patologías autoinmunes, cáncer o Parkinson.
Aunque la sociedad es ahora más longeva que nunca, el estilo de vida occidental nos hace tener una vida poco llena, ya que la mayoría de personas ya están polimedicadas con sesenta años y tienen limitaciones que no vemos en coetáneos de tribus o culturas alejadas de nuestro estilo de vida.
Cuando hablamos de retrasar el envejecimiento, ¿hablamos de vivir mejor o de vivir más años?
Ambas cosas; no nos sirve vivir más años si no somos capaces de tener autonomía y unas mínimas condiciones físicas y mentales para disfrutar de la vida. Nadie quiere ser dependiente cuando se hace mayor, pero nos han hecho creer que con setenta años ya eres viejo y que hay unas enfermedades propias de la edad, y que con ochenta empieza la cuenta atrás, cuando las células humanas pueden vivir hasta los ciento veinte años.
Mientras nosotros hemos asumido todo esto, los habitantes de Okinawa, practican deporte y sexo más allá de los cien años.
Los sociólogos dirían que no podemos vivir más porque la población se desbordaría y sería ingobernable...
Cuando la calidad de vida de las sociedades mejora, hay cambios demográficos. Fijémonos que aquí hemos ido teniendo menos hijos a medida que se ha ido instaurando la sociedad del bienestar. Si a un país con una expectativa de vida baja y muchos nacimientos le das herramientas para mejorar la calidad de vida, inmediatamente se reducirán los nacimientos. Por lo tanto, si somos más longevos, tendremos menos hijos y, si tenemos, los tendremos más tarde, tal como ya ocurre.
David Olivé, Marc Vergés, Mónica Sánchez y Alberto Lloret
En el programa de cuatro semanas que planteamos habrá teoría y práctica. ¿De qué hablaremos?
Hablaremos de proteger la piel adecuadamente, sin productos que solo sirven para vaciarnos los bolsillos y, en algunos casos, para empeorar el colágeno propio. Con la edad perderemos colágeno y ácido hialurónico, componentes claves del envejecimiento; con el programa aprenderemos a retrasar este proceso con alimentación y otros trucos. Además, veremos qué productos naturales tópicos tienen más evidencia para retrasar el envejecimiento y ofreceremos información concreta para personas que tienen alteraciones inmunológicas o de la piel. También veremos cómo aplicar algunas prácticas más nuevas y muy eficaces que ya contaré.
Apúntate |
En el programa participan tres profesores más. Mónica Sánchez, dietista y kinesióloga nos enseñará a aplicar los aceites que tú nos habrás recomendado y también nos enseñará ejercicios de gimnasia facial. Esto significa que el curso también busca resultados por fuera, ¿verdad?
Todos queremos resultados también por fuera. No olvidemos que la piel es el órgano más grande del cuerpo y que refleja cómo nos alimentamos por dentro, pero, además, la podemos ayudar. Mónica nos enseñará ejercicios efectivos de gimnasia facial y cómo aplicar los aceites antienvejecimiento que yo os explicaré para que surtan el efecto deseado.
La segunda semana del programa la enfocaremos puramente a la alimentación y seguiremos todos la misma dieta. David Olivé nos enseñará a cocinar recetas antienvejecimiento. ¿Nos puedes adelantar alguna?
Ahora me viene a la cabeza la gelatina de arándanos al té verde o las borrajas con paté de almendras activadas con huevo poché.
Y finalmente está Alberto Lloret, entrenador personal, que nos enseñará el deporte antienvejecimiento. ¿Podemos llamarlo así?
Alberto nos enseñará ejercicios para hacer en casa y ejercicios para hacer en el gimnasio que disminuyen la grasa y potencian la musculatura de forma sencilla y práctica. Cuando miras a estas personas tan longevas de las zonas azules del planeta, ves cuerpos sin grasa superficial y fibrados, con un buen tono muscular.
¿A quién recomiendas el curso?
A cualquier persona interesada en madurar lo mejor posible, a personas con enfermedades crónicas o del sistema inmunitario, a deportistas noveles que quieran mejorar el rendimiento. En definitiva, a todo el que se quiera cuidar.
¿Es un programa duro de seguir?
Para nada. Además, si se quiere, se puede ir aplicando de forma progresiva.
Vivir más y mejor está en nuestras manos
La alimentación es importante para vivir de forma saludable. Si nos soléis leer, seguro que no os sorprende. Pero no se habla tanto de que hay muchas más cosas que podemos hacer para mantener joven el organismo por más tiempo.
Ha llegado el momento de obtener respuesta de la mano de uno de los nutricionistas más bien valorados de nuestro país. Con Marc Vergés y el programa “Antiaging celular” aprenderéis que no se trata de vivir más años, sino con más calidad de vida. Y, más importante aún, cómo hacerlo para crear la mejor versión de uno mismo, y alejar al máximo las enfermedades importantes.
En este extenso programa online, Marc explica cómo cocinar y comer los alimentos más ricos en nutrientes específicos para tener una vida lo más saludable posible, qué ejercicio físico nos conviene más y en qué medida, así como los secretos para tener una piel perfecta por fuera sin recurrir a técnicas invasivas como la cirugía estética.
Más información |
saber si
te sienta
bien el gluten
Te regalamos la GUÍA GRATUITA + RECETA para que aprendas: