La pasión por el deporte ha existido siempre pero parece que la voluntad por cuidarnos y modas como las del running nos han hecho un poco menos sedentarios, como sociedad. Pero a la práctica, ¿cuántos de nosotros hacemos el deporte que deberíamos?  ¿Y cómo nos alimentamos antes, durante y después de hacer deporte?

El nutricionista Marc Vergés acaba de publicar Paleo dieta para deportistas. Guía para una alimentación evolutiva. Hablamos con él para entender por dónde van sus teorías….

Marc Verges nutricionista

Marc, yo no conocía tu faceta de deportista, pero en cambio lo has practicado siempre y te gustan muchas disciplinas, ¿verdad?

Yo siempre he hecho deporte, desde que tenía diez años. Incluso entré para hacer INEF en Lleida, pero un accidente de moto y la alimentación me apartaron de la carrera. Si no hago deporte habitualmente, me marchito. Baloncesto, bici, vías ferratas, excursiones de alta montaña, correr o pesas durante todo el año y natación en los meses de calor.

En cambio en la consulta no solo ves pacientes deportistas...

En la consulta estoy acostumbrado a ver todo tipo de estados alterados de salud, y muchos son deportistas recreacionales que no pueden disfrutar de su afición para culpa de no estar bien alimentados.

Marc Verges nutricionista

¿Tienes muchos pacientes sedentarios a los que intentas explicar que la dieta por sí sola no lo resuelve todo?

Más sedentarios del que me gustaría. Todos mis pacientes saben que los menús que hago incorporan el ingrediente del ejercicio, adaptado a sus características. Es la pieza que hace que todo el engranaje funcione.

Sin embargo, ¿qué tipo de pacientes deportistas tienes? ¿Qué buscan? ¿Qué les pasa y qué necesitan?

La gran mayoría de deportistas son aficionados o semiprofesionales que quieren optimizar resultados y disfrutar al máximo de la práctica del deporte. La mayoría tienen molestias gastrodigestivas o se lesionan habitualmente y desean hacer cambios de alimentación para evitar estos problemas. Necesitan alguien que les oriente para saber qué dieta deben seguir y qué deben comer antes, durante y después de los entrenamientos o competiciones.

MarcVerges03

¿Consideras que todos los pacientes, sean como sean y hagan el tipo de deporte que hagan y en la medida que sea, se deberían alimentar igual?

No se pueden alimentar igual los deportistas de fuerza que los de resistencia. Y también depende del tiempo de dedicación y la intensidad del esfuerzo.

¿Qué es más importante en la dieta paleo y qué debe entender la gente?

Más que dieta paleo, prefiero el concepto evolutivo. Se potencia la obtención de energía a partir de las grasas y no tanto de los hidratos, se busca despertar la vía que tenemos dormida por un suministro continuado de glucosa a través de la dieta. El organismo funciona de maravilla sin tanto hidrato de carbono. Hace falta adaptación pero cuando te acostumbras, dependes menos de la comida, y la composición corporal y el rendimiento mejoran.

Marc Verges nutricionista

¿La dieta paleo promueve consumir más proteína o busca reducir hidratos, esencialmente?

No, no… La proteína puede rondar el 20%; se trata de reducir hidratos y de aumentar grasas.

¿Qué aprenderán los deportistas que te lean o que vengan a la conferencia del Cómo Como?

Entenderán la importancia del sistema digestivo para mejorar el rendimiento, porque no somos lo que comemos, sino lo que absorbemos. Aprenderán qué deben comer y cuándo. Y desmontaré algunos mitos nutricionales, como poder hacer recargas de carbohidratos sin cereales, o como crecer muscularmente consumiendo grasas buenas.

Marc Verges nutricionista

Si hablamos de alimentación, ¿qué errores cometen los deportistas en general?

El error principal de los deportistas es no apartar el gluten y el azúcar de la dieta, además del sobreentrenamiento.

¿Qué opinión tienes de esta suplementación que se vende en botes enormes de polvos?

Hay suplementación que se puede justificar… pero es mejor prescindir de ella; muchas son puro marketing o están mal formuladas. La whey puede ser útil en personas que quieran hacer deporte partiendo de una lesión o una patología.

Marc Verges nutricionista

¿Recomiendas algún otro tipo de suplementación o fitoterapia para la gente deportista?

Hay una suplementación obligatoria: si entrenas siempre en un gimnasio, necesitarás vitamina D3; o si tienes tendencia a las afecciones respiratorias, te conviene quercitina, y probióticos si tienes problemas gastrointestinales.

Marc Verges nutricionista

Tu anuncio de la conferencia del Cómo Como Festival es contundente. No hacer deporte nos conduce a la muerte, dices más o menos...

Los humanos estamos diseñados para estar activos; el sedentarismo envejece y acelera el deterioro del cuerpo. Estar activos y hacer deporte activa la telomerasa, enzima que se relaciona con la longevidad y la salud.

Marc Verges nutricinista

Hay quien hace el esfuerzo de practicar deporte porque sabe que es sano, lo que aún tiene más mérito porque disfruta de él relativamente. Así pues, a menudo, estas personas se desmotivan con el tiempo. Danos razones y trucos por no perder la motivación...

Las personas sin mucha motivación deben saber que con veinte minutos al día es suficiente para obtener resultados; hacer ejercicio en grupo crea más motivación y encontrar una o dos actividades que te gusten es clave (bailar, andar, bici, marcha nórdica…), y finalmente, ser conscientes de cómo se sienten después de hacer ejercicio ayuda bastante.

MarcVerges08

Núria Coll
Núria Coll

Directora Soycomocomo.es, la Consulta nutricional de Soycomocomo.
Creadora del Cómo Como Festival

  @nurcoll   @nuria__coll