Cristina García es dietista y coach nutricional, especializada en pérdida de peso y nutrición deportiva. A partir de su propia experiencia en consulta, se dio cuenta de que, para poder perder peso, es necesario un acompañamiento más profundo, que empodere a la persona en su proceso de cambio. Desde entonces se ha dedicado a formarse y acompañar a sus pacientes con herramientas de coaching, con lo que ha visto que se consiguen resultados mucho más satisfactorios.

Coach nutricional para perder peso

Cristina compartirá con nosotras algunas de sus herramientas durante el curso “Pierde peso, mujeres 30-40-60”, en un bonus que contará con vídeos explicativos, plantillas de trabajo y acompañamiento en el foro.

Cristina, cuéntanos qué te ha llevado a dedicarte con tanta pasión al coaching.

Durante mis estudios en Nutrición Deportiva asistí a unas jornadas sobre coaching nutricional. Fue una revelación. Comprendí automáticamente que era la pieza que me faltaba para conseguir ayudar a mis pacientes. ¿Cuántas veces una persona desea perder peso y no consigue adherirse a los nuevos hábitos saludables? Y ¡aun y queriendo ella perder peso! Hay algo oculto que le impide seguir avanzando. Yo sabía que la respuesta estaba allí mismo, y deseaba poder ayudar.

Así que me embarqué en una nueva aventura. Primero realicé un postgrado en coaching nutricional y actualmente estoy terminando un postgrado en autoestima y liderazgo personal.

Es decir, que has visto con tus propios ojos la diferencia entre un proceso con y sin acompañamiento de coaching.

Sin lugar a dudas. La sinergia entre dietética y coaching nutricional es increíble.

Me he encontrado muchas veces que, tras diseñar la pauta nutricional, y en algunas ocasiones estoy hablando de explicar simplemente el método del plato saludable, mediante el coaching las clientas han bajado 5, 6 y 8 kilos sin tan siquiera tener sensación de hacer dieta.

¡Echa un vistazo al curso!
¿Podrías explicarnos un poco más cómo interactúan la dietética y el coaching?

Sí, claro. Por un lado, está todo el conocimiento de la dietética que se va transfiriendo a la persona que está en un proceso de cambio alimentario. Aquí entra la educación alimentaria, las recomendaciones nutricionales basadas en criterios científicos, etcétera.

Por otro lado, está todo el acompañamiento como coach. En un proceso de coaching nutricional, la persona trabaja todos los obstáculos, los pensamientos negativos, la ambivalencia, que es ese “quiero, pero no quiero” o “quiero, pero también quiero lo otro”, creencias limitantes que va encontrando en el camino hacia su objetivo determinado.

Entonces el coach ¿no da pautas que deban seguirse?

Exacto, el coach no da ni pautas, ni recomendaciones. El coach acompaña a que cada persona encuentre sus propias respuestas y soluciones. Y remarco la palabra propias

¿Y cómo logra esto?

Pues a través de preguntas que hace el coach para que la persona saque esa verdad, la verdadera respuesta y ponga soluciones a los obstáculos. También, se diseña un plan de acción orientado a conseguir el objetivo.

Es hacer un traje a medida exacta donde hay dos sastres que van sincronizadas. La coach, profesional experta en coaching y la persona que hace el proceso de coaching, experta en su vida. Aquí todo el mundo trabaja. Aquí hay acción y compromiso.

Cristina, has comentado que hay pensamientos negativos que obstaculizan la pérdida de peso.

Sí, cierto. La mente genera constantemente pensamientos, y el 80% son negativos. En un proceso de pérdida de peso, pueden ser grandes saboteadores.

¿Por ejemplo?

“Lo mío no tiene solución, es genético”, “No vale la pena esforzarme, total voy a volver a engordar”, “Mañana empezaré de nuevo la dieta, total ya tengo sobrepeso”, “Un día es un día”, “Si me como esta bolsa de patatas chips no va a pasar nada, me la merezco”, y así infinitos.

Coaching para adelgazar

¿Cuál sería la diferencia entre un acompañamiento psicológico y un acompañamiento de coaching?

A parte de los estudios para llegar a uno u otro, la psicología trabaja en terapias, los traumas del pasado para mejorar el presente. El coach no es un terapeuta, es un acompañante, un guía. Trata el presente, el aquí y ahora enfocado al logro de un objetivo concreto. El coach no trata traumas.

Y es muy importante como coach saber derivar a un profesional en psicología si se detectan cosas muy enquistadas. En el caso de la alimentación, toca sin lugar a dudas derivar si observa un trastorno de la conducta alimentaria.

¿Cuáles son las barreras más limitantes a la hora de perder peso? ¿Son las mismas para todo el mundo?

Dependen muchísimo de la persona y sus circunstancias. Dicho esto, hay alguna que suele aparecer con frecuencia como los horarios laborales, la pareja o el entorno familiar, la falta de tiempo, el pensar que comer saludable es sinónimo de “comer aburrido”.

En muchas ocasiones vienen determinadas por poner el locus de control en terceros y no en nuestra persona.

Háblanos sobre la fuerza de voluntad, ¿qué opinas de la idea de que una dieta fracasa por falta de fuerza de voluntad?

Sobre la fuerza de voluntad, hay varios puntos de vista. Hace tiempo se realizó la prueba del marshmallow y se estudió la mayor capacidad de algunas personas para retrasar la recompensa con el fin de obtener una aún mayor. Dicho de otra manera, resistir la tentación inmediata, un trozo de tarta de chocolate, para obtener una meta a largo plazo, bajar 5 kilos y ponerme la ropa que me gusta. Estamos hablando de placer frente a satisfacción.

Otro punto de vista es que la fuerza de voluntad no existe, sino que lo que hay es la motivación suficiente que empuja al cambio y a lograr un objetivo determinado.

¡Echa un vistazo al curso!
Y tú, ¿por cuál te decantas?

Pues, bien, yo creo ambas cosas. Por un lado, me doy cuenta de que todos tenemos fuerza de voluntad. ¿Cuántas cosas haces a lo largo de un día y cuando acaba la jornada te dices “no me puedo creer todo lo que he hecho hoy”? Y seguramente, si observas cada una de ellas verás que hay una motivación que te empuja hacia un objetivo. Ganar dinero para vivir lo mejor posible, ayudar a tus hijos para construir con ellos un futuro prometedor, cocinar para tu familia con el objetivo de cuidar su salud y comer juntos…

Por lo tanto, si la motivación es suficiente y se entrena la fuerza de voluntad, ¿por qué debería fracasar la dieta? Y aquí el trabajo con una coach puede ayudar muchísimo.

Hace un tiempo me explicaste un tema que me pareció sumamente interesante: las fases del cambio y la recaída. ¿Podrías contarnos un poquito de qué se trata esto?

Las fases del cambio fueron planteadas por Prochaska y Diclemente. Se trata de un círculo con varias fases que existen en cualquier proceso de cambio. Las fases son precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída.

Es muy importante entender en qué fase se encuentra la persona para poderla ayudar de la manera más adecuada y no generar resistencia.

No será lo mismo una persona que viene por obligación, derivada por un médico, que una persona que viene por voluntad propia con ganas de poder hacer la carrera de la mujer con 4 kg de menos. Pilar, ¿qué persona de estas dos piensas que cumplirá mejor con una dieta pautada?

Curso online Pierde peso mujeres

La persona que quiere hacer la carrera.

Exacto. Por eso vamos a tratarlas desde un punto de partida distinto.

¡Muy interesante! Muchas mujeres durante la pérdida de peso ya están temiendo el mantenimiento y una recaída.

Cierto. Y es por eso que es tan importante que entiendan que es totalmente normal tener una recaída. Y entender que no es sinónimo a fracaso. ¡No! Cada vez estás más cerca del objetivo.

Imaginad este círculo de las fases en forma de espiral. Cada vez estás más y más arriba, tienes más conocimiento, conoces mejor tus recursos, tus limitaciones y sabes mejor cómo superarlas.

Si llega a tu consulta una persona en fase de recaída ¿qué le dirías?

Le preguntaría: ¿Qué estás dispuesta a hacer de distinto a partir de ahora?

Siempre invito a todas las personas que logran perder peso a volver a tener cita con su dietista, su coach, cada cierto tiempo para trabajar bien el mantenimiento o pillar la recaída lo antes posible. ¿Verdad que la gente hace revisiones anuales con el dentista o el médico de cabecera?

Formarás parte del curso “Pierde peso, mujeres 40-50-60”. Cuéntanos qué tienes preparado para nuestras alumnas.

¡Ja, ja, ja! Guardaré el secreto.

Probaremos algunas herramientas del coaching para entender mejor qué es y ver todo su potencial. Vamos a trabajar juntas 4 herramientas para liderar la bajada de peso con algo más de autoconocimiento. Invitaré a todas las mujeres apuntadas a dedicarse el rato de realizar las herramientas como un momento especial y único, donde todo queda fuera y cada una es lo más importante.

Y darás apoyo a nuestras alumnas durante las dos semanas de curso, ¿verdad?

Voy a dar apoyo en aquellas dudas que puedan surgir en torno a las sesiones de coaching. Para mí va a ser todo un privilegio tener esta confianza mutua.

 

Llega el nuevo curso digital “Pierde peso, mujeres 40-50-60”

Si sentís que ganáis peso fácilmente –o que os cuesta perderlo– y tenéis 40 años o más, descubrid las claves para adelgazar y a la vez cuidaros, en este momento de la vida, junto a Pilar Rodrigáñez en el nuevo curso digital de Soycomocomo.

Contiene un menú de dos semanas para perder peso, con recetas y también lecciones teóricas en vídeo y materiales descargables para entender cuál es el patrón de alimentación que hay que seguir para conseguir nuestros objetivos y encontrarnos mejor.

Además, el curso incluye el acompañamiento de Pilar a través del foro y 3 bonus con clases de entrenamiento, sesiones de coaching y recomendaciones de suplementación.

¡Echa un vistazo al curso!

 

Pilar Rodrigáñez

Dietista especializada en pérdida de peso, metabolismo y salud femenina

    @pilarrodriganez
Pilar Rodrigáñez

Pide cita con Pilar Rodrigáñez en La Consulta
936 338 063 Correo electrónico