Si me pidierais que os recomendara una cuenta de Instagram en la que encontrar pasteles originales, espectaculares y sanos, sin duda os diría que siguieseis a @chefbosquet, un perfil que, seguro, os atrapará y os hará la boca agua.

Roberto Bosquet, el autor de esta cuenta que ya suma 152.000 seguidores, tiene poco más de treinta años y es bombero de profesión, pero sin duda ha demostrado que tiene un talento innato para la cocina. Sus redes se han hecho muy populares en todo el territorio y, a finales del año pasado, fue galardonado con el premio The Best Foodie 2018 de España, un concurso al que se presentaron más de mil candidatos.

Esta semana lo hemos entrevistado para conocer su trayectoria y saber por qué decidió encaminar sus recetas hacia una línea más saludable.

Roberto, en noviembre fuiste escogido como el mejor foodie del año. ¿Cómo pasa un bombero y triatleta a ganar el premio The Best Foodie 2018?

La verdad es que es un contraste importante. Para ser bombero, era necesario estudiar y entrenar mucho, día a día, igual que con el triatlón; nunca había descanso y siempre mucha constancia. Centrar todas mis energías en lo que más me gusta, que es cocinar y crear recetas nuevas cada día, imagino que es lo que me ha hecho llegar donde estoy.

¿Cuándo empezó tu interés por la cocina?

Es algo que siempre me ha gustado, pero necesitaba tener tiempo y un trabajo del que vivir para poder apostar por algo que me iba a llevar más de ocho horas de trabajo diarias, sabiendo que probablemente no ganara ni un euro de esto.

¿Cómo aprendiste a cocinar así de bien? ¿Has asistido a cursos de cocina para aprender o has sido autodidacta?

Soy totalmente autodidacta. Nunca he estudiado ni he hecho cursos de cocina ni de fotografía. Solo pensaba en sabores, recetas, colores, texturas… Y a partir de ahí hago mis experimentos.

Tus recetas, además de ser creativas y vistosas, ¡son saludable! Sin harinas ni azúcares refinados, sin gluten... ¿Qué te ha llevado a decantarte por una alimentación más sana?

Siempre he hecho mucho deporte y quería llevar una alimentación lo más saludable posible, pero me gustaba mucho comer, sobre todo los postres, así que me propuse crear postres saludables, pero que estuvieran igual o más buenos que los tradicionales. Además, hace unos años, cada vez que tomaba gluten, me sentaba muy mal; pasé a tomar una dieta libre de gluten y de ultraprocesados, hasta el punto de que preparaba casi desde cero todo lo que comía. El cambio fue espectacular: mental y físicamente. Ver esos resultados me motivaba cada día más y esto me llevó a querer transmitirlo al mundo.

Si no utilizas azúcar, ¿cómo endulzas tus recetas?

El 80% de las veces endulzo con dátiles; me parecen uno de los alimentos más espectaculares que hay, por su capacidad de endulzar, las texturas que puedo consigo con ellos y además, porque son uno de los mejores recuperadores para después de entrenar. El resto de las veces, endulzo con azúcar de coco, que tiene un índice glucémico menor al azúcar refinado, o con miel cruda.A menudo es complicado conseguir buenos resultados con harinas sin gluten y sin azúcar, pero ¡tus tartas y pasteles tienen una pinta espectacular! ¿Cómo lo consigues? ¿Tienes algún truco infalible?

¿El truco? ¡Equivocarme muchas veces! Me costó coger el punto al principio, pero ahora puedo presentar un bizcocho, unas galletas o un pan y nadie diría que no llevan harina ni azúcar. Si tratamos y combinamos correctamente alimentos como los frutos secos, huevos y/o almidones, como el de yuca, se puede conseguir cualquier cosa.

 

¿Cuál dirías que es tu especialidad?

La pizza de quinoa, los pasteles de queso y cualquier postre con chocolate.

¿Cuál es tu herramienta de cocina favorita, la que no puede faltar en tu cocina? ¿Para qué la usas?

Una picadora potente, sin duda. He roto y quemado decenas de ellas, pero ahora mismo tengo tres diferentes y no podría vivir sin ninguna de ellas.

Facebook, Instagram, Youtube, el blog… ¡Estás en todo! ¿Cuál es tu red social favorita para promover tus recetas?

Sin duda, Instagram. Es la mejor forma de transmitir y de conectar con la gente. En las demás redes, la gente acepta ver cualquier cosa; en cambio, en Instagram solo siguen lo que quieren ver, y lo que no, lo apartan sin contemplación. Es cierto que el nivel de exigencia es alto y diario, pero me lo tomo como una motivación más.

¿Sigues ejerciendo de bombero o estás volcado cien por cien en ChefBosquet?

Aunque a veces es complicado de compaginar, sigo ejerciendo de bombero. Pero sí, mi principal ocupación y en lo que pienso principalmente es en ChefBosquet.

¿Cuáles son tus retos para este 2019?

Para el 2019 tengo el reto más importante de mi vida, algo que nunca habría imaginado y que verá la luz en dos meses, pero que aún no puedo contar…

Gina Estapé
Gina Estapé

Dietista-nutricionista y creadora del Instagram y del blog My Healthy Bites.

  @ginaestape   @myhealthybites