No es un libro técnico. Estas páginas hay que saborearlas con una buena copa de vino, descubrir cuales son los más naturales y conocer los nombres propios que los hacen posible. Y si eres un entendido, también te va a gustar.
¿Vinos naturales o un producto de laboratorio? La dimensión de las tierras de cultivo, la coordinación de los equipos que trabajan en el campo, la aplicación de los tratamientos, el tipo de vendimia, el embotellado e incluso el etiquetado y la venta… todo cuenta. Ya lo apunta el subtítulo: “Placer auténtico y agricultura sostenible en la copa”.
Joan Gómez nos lo cuenta a través de las visitas a 36 bodegas, con un estilo propio, dando el protagonismo a los terroirs (los suelos donde crecen los viñedos) y a las personas que elaboran cada uno de estos vinos. Al leer estas páginas, es inevitable imaginarse Gómez paseando por los viñedos y entrevistando a los responsables de las bodegas bebiendo una copa de vino.
Porque, como cuenta el autor, una copa transmite paisaje, cultura…
Y si sois viticultores profesionales, también podréis encontrar, por ejemplo, consejos para cuidar los viñedos.
Si os gusta el mundo del vino, leed estos artículos.
*Mandadnos las novedades literarias sobre alimentación saludable a [email protected]
Webinar gratuito 29 de octubre | 19 h