Ródenas nos explica la historia del cochayuyo, su valor nutricional, los efectos sobre la salud. Además, hay recetas variadas y dietas depurativas para adelgazar.
Montse Vallory prepara una receta con alga cochayuyo para Etselquemenges y piensa, enseguida, en el libro del doctor Pedro Ródenas dedicado a este vegetal marino. Un alga de gran tamaño que las tribus indígenas de Sudamérica han utilizado durante siglos para alimentarse.
En este libro, Ródenas nos cuenta la historia del cochayuyo, curiosidades, su valor nutritivo, sus efectos sobre la salud, etc. Además, hay recetas variadas (se puede comer en ensaladas, guisos, con pisto, etc.) y dietas depurativas y para adelgazar.
Pero lo que más me sorprende es el alto valor nutritivo de esta superalga, casi desconocida en la cocina europea; un ejemplo: cada 100 gramos de cochayuyo aporta 11,26 gramos de proteína vegetal, más que cereales como el maíz, el trigo o el arroz. Además, es buena para el estreñimiento, ayuda a eliminar toxinas y metales de nuestro cuerpo, es un gran protector hepático, etc.
Y no sólo eso: se utiliza también en cosmética.
Me voy a la tienda a comprarla. Si Ferran Adrià la come cuando está en Chile, ¡no puedo ser menos! Y cuando la pruebo, por la textura podríamos decir que se parece más a una seta que a un alga, porque es muy carnosa y no tiene ese sabor a mar tan pronunciado de otras algas.
Descubrir el cochayuyo: la alga que limpia y nutre el organismo es una obra autoeditada por Pedro Ródenas. La podéis encontrar en tiendas de dietética y algunos centros especializados de salud. Si preferís una introducción más express, el autor también ha publicado un pequeño librito de quince páginas, ideal para una introducción, titulado Conocer el cochayuyo, el alga que limpia y nutre el organismo.
Pedro Ródenas es un médico naturista, director docente de este ámbito y profesor del Master de medicina naturista y enfermería naturista en el que participan el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), el Colegio Oficial de enfermería de Barcelona (COIB), la Universidad Central de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Si deseáis conocer con más detalle su visión de la alimentación, podéis releer estos artículos de Etselquemenges: Doctor, soy pequeño pero tengo colesterol, Busca el calcio más allá de la leche y En otoño, saca la energía de los alimentos.