Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el método AIP? ¿Se trata de una dieta?
El protocolo autoinmune, generalmente abreviado como AIP o PAI, es un método que tiene como objetivo principal:
- Mejorar el sistema inmune.
- Reparar el sistema digestivo.
- Reajustar las hormonas.
- Reducir la inflamación de los intestinos a través de la dieta.
Todo mediante la eliminación de los alimentos más propensos a inflamar el cuerpo y cambios en el estilo de vida, para dar al cuerpo la oportunidad de sanarse por sí mismo.
Además de la dieta de eliminación, el protocolo impulsa a alimentarse con alimentos muy densos nutricionalmente y a prescindir de otros que, a pesar de poder tener potenciales beneficios en un cuerpo sano, tienen la capacidad de suscitar inflamación en uno que no lo esté. Este protocolo se divide básicamente en dos fases: la de eliminación y la de reintroducción.
La base de la alimentación en el AIP es: verduras frescas, proteínas animales de calidad, grasas saludables y agua.
El protocolo autoinmune (AIP) es un método paliativo muy eficaz en casos de brotes o de enfermedades autoinmunes, ya que ayuda a disminuir y mejorar los síntomas y malestares en general, así como a reforzar la barrera intestinal y a mejorar el proceso de digestión.[/
¿Este curso sirve para cualquier enfermedad autoinmune?
Si tienes una patología autoinmune, ¡el AIP está hecho para ti! El “Reto AIP” que hemos diseñado sirve para ayudar a reducir la sintomatología de prácticamente cualquier enfermedad autoinmune, ya que se eliminan alimentos que pueden irritar y/o inflamar el intestino, que siempre está dañado en este tipo de patologías.
¿Este curso solo se recomienda a personas con enfermedades autoinmunes? ¿Si sufro molestias digestivas, estreñimiento, diarreas, gases, hinchazones… este curso me puede ayudar?
El protocolo autoinmune está pensado especialmente para personas con una enfermedad autoinmune. Sin embargo, los beneficios que este cambio de dieta propone pueden ayudar a personas con problemas digestivos, de piel, malestar general, dolores articulares, cansancio, con dificultades para perder peso, entre otros, ya que se eliminan alimentos que pueden irritar o dañar la barrera intestinal.
Me parece un protocolo demasiado duro. ¿Qué sucede si no lo cumplo a rajatabla durante los 30 días que dura el reto?
Este protocolo nace después de muchos estudios. Todos los alimentos se han estudiado con lupa, sus constituyentes y sus posibles efectos positivos o negativos en la salud de las personas. Te animo a hacer la prueba: sigue las reglas durante 30 días y aprovecha de verdad todos los beneficios del protocolo.
Hay que entender que si hacemos AIP no es por capricho, sino porque tenemos una enfermedad autoinmune que nos podría restar años de esperanza de vida. No negocies con tu salud. Si no te comprometes al 100% durante unos meses, lo más probable es que no consigas los resultados deseados.
¿Es compatible con la vida social?
El cambio de alimentación y estilo de vida que implica el AIP es grande, pero te aseguro que cada esfuerzo vale la pena. Puedes compartir deliciosas recetas AIP con tu familia y tus amigos, llevar un táper, proponer otras maneras de quedar que no estén relacionadas con la comida, etc.
Tal vez te sea complicado al inicio, pero cuando vean tus mejoras es posible que vuelvan hacia ti con mil preguntas ¡e incluso, si tienes suerte, se subirán al carro contigo y todo! Sé más fuerte que las convenciones sociales y prioriza tu salud.
Imagínate sin tus síntomas, sin este cansancio bestial que te aplasta, sin estos dolores, sin esta ansiedad… ¿Qué prefieres, seguir con los síntomas que te impiden disfrutar de la vida o dar prioridad a tu salud e invertir en tu futuro?
Cuanto peor se encuentra una persona, está claro que más necesita el cambio y más esfuerzos pondrá en seguir el protocolo. De todas formas, no hay que esperar a encontrarse fatal para motivarse.
Con este protocolo, me parece que al final siempre como lo mismo. ¿No hay variedad?
El AIP insiste mucho en la variedad. ¿Has probado a comer verduras y frutas de todos los colores? ¿Probar un tipo de verdura diferente cada semana? ¿Adentrarte en mercados de productos exóticos? ¡Con el “Reto AIP” podrás hacer recetas nuevas, variadas y divertidas!
No sé qué comer en el desayuno.
¡Una pregunta estrella en los foros de AIP! En el AIP, el concepto del desayuno se refiere a “la comida de la mañana”. No tiene que ser un sustituto del desayuno de siempre. Sí, sé que es doloroso al principio, pero te acostumbrarás a desayunar aguacate con jamón, una ensalada o sopa de pollo con verduritas salteadas y caldo de huesos.
¿Hay opciones adaptadas a una alimentación vegana y/o vegetariana?
El protocolo autoinmune no es apto para una dieta vegana o vegetariana debido a que no permite las formas de proteína de origen vegetal.
¿Hay pautas de cómo hacer la reintroducción alimentaria?
¡Claro! Para eso existe el método precisamente: para ayudarte a detectar qué te sienta mal y recuperar tu vida normal.
El AIP se define como un protocolo en dos fases: una de eliminación y otra de provocación. La idea es ir añadiendo más alimentos de calidad nutricional elevada para optimizar la calidad y variedad de la alimentación. El AIP es un método temporal cuya evolución natural es una dieta paleo adaptada a cada persona. ¡No tendrás que hacer AIP toda la vida!
¿Este curso es apto para personas celíacas?
Totalmente. Ninguna receta contiene gluten ni cereales.
¿Cómo accedo a los materiales del curso?
Una vez te inscribas, tendrás acceso a todo el material del curso: vídeos, recetas y también la explicación teórica. Recibirás un correo electrónico de confirmación y con las instrucciones para acceder al curso desde nuestra página web.
¿Qué pasa si tengo dudas?
Podrás contactar con los profesores del curso, Glenn Cots y Marc Vergés, a través del sistema de apoyo que encontrarás dentro del curso.
¿Incluye asesoría personalizada?
No, el programa “Reto AIP” no sustituye una visita personalizada con un dietista o nutricionista. Sí cuenta con un servicio de apoyo grupal y guiado por la dietista Glenn Cots y el nutricionista Marc Vergés. En la misma plataforma del curso, podrás plantear todas las dudas que te surjan con relación al curso (alimentos, recetas, etc.), pero ten en cuenta que no podremos tratar tu caso personalizado como si estuviéramos en consulta.
Es importante que sepas que el “Reto AIP” de Soycomocomo está cuidadosamente diseñado para que lo puedas seguir y ejecutar de forma individual.
¿Hay descuento para alumnos de la primera y segunda edición?
No. Los alumnos de la primera y segunda edición del “Reto AIP” no hace falta que se apunten al curso, ya que el contenido es el mismo.