Quizá has notado que te falta algo. Que no tienes energía ni ganas de hacer cosas. Y te preguntas qué puedes hacer para estar mejor, para recuperar la vitalidad que te gustaría tener.
Pero te has parado a pensar…
¿Cuánto te cuestan las decisiones que no estás tomando?
Esas decisiones que separan la vida que tienes hoy de la que podrías tener.
Por no hablar de las malas decisiones que tomas de forma automática para escapar de las decisiones que tendrías que tomar…
Comer demasiado. Comer mal. Adicciones. Beber. Fumar. O no entrenar.
Y si no tienes la vida que te gustaría tener… ¿Crees que es posible tener energía y vitalidad?
La salud de tu cerebro te hace ser quien eres. Y si no tomas las decisiones adecuadas, ni construyes la vida que quieres tener… No tendrás un cerebro sano.
Muchos de nosotros pensamos que, si perdemos la cabeza, ya no vale la pena vivir.
Pero, cuando decimos esto, pensamos en una enfermedad que nos haga olvidar quiénes somos.
Sin embargo, caer en estados depresivos, ansiedad e incluso estrés también es una forma de perderla. Hasta el punto en el que nada te ilusiona.
Y acabas con una apatía tan grande que te dices “para qué cuidarme” o “qué más da”.
Ahora sabemos que un cuerpo inflamado inflama el cerebro.
Muchas personas que padecen depresión tienen marcadores de inflamación alteradísimos.
Las enfermedades metabólicas están vinculadas con las enfermedades neurológicas y mentales. Y, al mismo tiempo, tener una enfermedad mental dispara el riesgo de tener una enfermedad neurológica o metabólica.
La salud del cerebro y un cerebro joven a cualquier edad van de la mano.
De nada sirve vivir muchos años si no lo hacemos con plenas facultades mentales.
Enfermedades neurológicas como el Alzheimer o el Parkinson son una parte. Las mentales como la depresión o la ansiedad, otra. Pero también el estrés crónico, la insatisfacción, la apatía son causa de no tener un cerebro y una mente con plenas facultades que te permita conseguir lo que quieres en la vida.
Y, así, empiezan los problemas de salud.
Y acabas repitiendo frases como: “No consigo comer sano a pesar de saber la teoría”, “tengo muchos antojos, mucha ansiedad”, “no tengo ningún motivo para hacer cambios”.
“La verdad que me ha cambiado la vida. O sea, yo solo puedo decir que muchas gracias a Núria y a todo su equipo, a la Comunidad Soycomocomo y, sinceramente, el curso “Joven a cualquier edad” me ha abierto la mente y me ha hecho ver lo importante y la necesidad que tenemos de cambiar nuestro estilo de vida”.
“Si todavía estás dudando de si hacerlo o no hacerlo, me gustaría explicarte aquí tres motivos por los cuales creo que es superinteresante hacer este curso. Uno es por su gran contenido. Es increíble lo que aprendes y lo que después vas investigando. Dos, porque además puedes seguirlo perfectamente. Además, te aportan todo el material posible que te puedas imaginar para seguirlo. Y tres, porque vas a descubrir grandes profesionales”.
¿Te encuentras diciendo a menudo “no sé qué iba a decir”?
¿Hay algo mal en tu vida que puedes cambiar y todavía no lo has hecho?
¿Crees que es posible tener vitalidad, energía, comer bien y entrenar sin sentir que todo te cuesta y cargas el peso del mundo encima?
Lo importante es…
¿Te haces responsable de la vida que tienes o eres una víctima de tu situación?
Núria Coll
¿Y cómo crees que será tu vida en diez años si no tomas ninguna decisión?
A esta pregunta, no hace falta que contestes.
Quizá crees que la respuesta es “igual”, pero la realidad es que no. Estarás peor.
Porque lo que no mejora y se queda igual, con el paso del tiempo, es peor.
No sé si es esto lo que quieres, pero si estás leyendo esto…
… Yo creo que la respuesta es NO.
Porque quizá piensas que el deterioro cognitivo es inevitable, que hay un componente de suerte o genética. Que lo que le pasa a tu cerebro y tu mente es una lotería y simplemente te puede tocar.
Las personas con enfermedades mentales y neurológicas tienen una esperanza de vida reducida. Las enfermedades neurológicas y mentales acortan los telómeros. Lo que provoca que el cuerpo no tenga suficiente energía para derivar al cerebro y que tu cerebro rinda al 100%.
Es como vivas hoy, a tus 40, 50, 60 o 70. Tus hábitos provocan cambios sin importar la edad que tengas, porque nunca es tarde para cuidar el cuerpo, el cerebro y la mente.
Pero esto no será posible con una vida a medias.
No tendrás la vitalidad, la motivación o la energía para hacer lo que TIENES que hacer.
Descartar esta parte del azar del deterioro cognitivo puede estar en tus manos. Puedes reconducir tu vida y vivir muchos años en buenas condiciones físicas y mentales.
El único programa de longevidad online enfocado en mejorar la salud y el rendimiento del cerebro.
Un envejecimiento saludable es cuidar el cuerpo, la mente, el espíritu y estar satisfecho con tu vida.
Estar deprimido e insatisfecho te envejece.
Cuidar el cerebro y la mente es un cambio de paradigma.
Pensábamos que las enfermedades neurodegenerativas, neurológicas y mentales tenían otras posibles causas, pero se está descubriendo cuál es la causa real.
Y sí, hay algo que puedes hacer. Mucho más de lo que pensabas. No es un juego de azar. Son probabilidades reales de que una vida mejor está en tu mano.
La neuroinflamación está en el punto de mira de la neurociencia: se ha descubierto que está relacionada con el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y la depresión, entre otras enfermedades mentales y neurológicas.
Un cuerpo inflamado es un cerebro inflamado.
Resolviendo la autoinflamación, podremos minimizar los riesgos de padecer una enfermedad cerebral (mental o neurológica) y maximizar nuestra capacidad cognitiva.
La neuroplasticidad es la clave del aprendizaje.
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas situaciones y experiencias.
Permite al cerebro crear nuevas conexiones neuronales y fortalecer las existentes. Esto significa que el cerebro puede aprender y mejorar a cualquier edad, siempre y cuando se le ofrezcan los estímulos adecuados.
El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) es un auténtico fertilizante para las neuronas.
Tiene un importante rol neuroprotector y lo mejor es que podemos incrementar los niveles de BDNF con estrategias concretas de alimentación y estilo de vida.
El nervio vago se origina en el tronco encefálico, el tronco del cerebro que detecta, procesa y regula la gran mayoría de funciones automáticas del cuerpo.
Cuidar el nervio vago es vital porque regula funciones clave del organismo. Es el principal sistema de control inflamatorio del cuerpo y tiene unos efectos de gran alcance sobre nuestro estado de salud.
Si el nervio vago no funciona bien, nos inflamamos más, lo que puede acabar generando una depresión.
En las siguientes 12 semanas, sabrás exactamente qué debes hacer para mantener el cerebro joven sin importar la edad que tengas.
Dominar estos conceptos va a marcar la diferencia en tu vida diaria y evitarás problemas de salud mental y neurológica en el futuro. Te ayudará a vivir con menos estrés y más energía, dormirás mejor y te pondrá en el camino para encontrar tu propósito.
Es un cambio de vida en el que te sentirás libre, comprendido y encontrarás el cambio que hará que te sientas joven más allá de los 50, 60… Incluso pasados los 70.
Cada lección te muestra un contenido útil y aplicable a tu día a día, para pasar de “no sé qué más hacer para cuidar mi mente” a saber exactamente cómo hacerlo.
Aquí están los 12 pasos para un cerebro joven a cualquier edad:
Alimentos, menú y recetario para mejorar la función neuronal
Suplementos y nootrópicos naturales potenciadores del sistema cognitivo
Aprender a respirar, para cada situación
Estrategias para entrenar y ejercitar el cerebro
Estrategias para mejorar la motivación
Nuevos hábitos para mejorar tu nervio vago
Miércoles 29 - 20 h
con Laura Garcia
Miércoles 13 - 20 h
con Ernesto Prieto Gratacós
Jueves 21 - 20 h
con Gemma Safont
Miércoles 10 - 20 h
con Miguel Toribio-Mateas
Miércoles 17 - 20 h
con Alejo Cabeza
Jueves 25 - 20 h
con Javier Butragueño
Miércoles 31 - 20 h
con Pedro Vivar
Miércoles 7 - 20 h
con Laura Garcia y Antonio Valenzuela
Tienes miedo a envejecer y perder la cabeza. Y quieres prevenir enfermedades neurodegenerativas, neurológicas y mentales.
Te preocupas por tu inteligencia, tu rendimiento cognitivo y tu memoria. Quieres evitar un declive cognitivo. Y mejorar tu capacidad de neurogénesis (generar nuevas neuronas como adulto).
Tienes estados de ansiedad, depresión o mucho estrés y quieres descubrir cómo gestionar y mejorar tu salud mental.
Tienes pérdida de memoria, sientes cansancio profundo por las noches y te cuesta concentrarte.
Y también… si tienes un bajo rendimiento cognitivo relacionado con la menopausia, duermes mal, te deprime la bajada de estrógenos y has sentido una caída de la libido.
Conoce los 3 motivos por
los que Vivian
quedó
impresionada con el programa
Descubre “el clic” de
Mena y por qué
quiere repetir el programa
Fisioterapeuta y PNI experto en longevidad
Tiene más de 20 años de experiencia clínica. Es profesor en distintas formaciones relacionadas con la salud y el bienestar. Además, es divulgador habitual en conferencias públicas y eventos, donde comparte su experiencia, conocimiento y pasión.
Trata de vivir la vida como un flâneur, al que le gusta pasear por la naturaleza con sus perros, correr, el buen café y las conversaciones interesantes.
Autor de los libros Hijos de la adversidad y Activa tus mitocondrias.
Experta en alimentación y longevidad
Gran experta en longevidad, alimentación y cocinera. Además, es socia fundadora de Como Como Foods, el primer e-commerce de despensa realmente saludable y 100% ecológica. Su don para la comunicación convierte los temas complejos en aprendizajes sencillos.
Médico psiquiatra y PNI
Es psiquiatra de la Unidad de Hospitalización de Agudos del Hospital Universitari Mútua Terrassa. Lo combina con su actividad docente en la Universidad de Barcelona y del Máster de PNI de Regenera University. Además, es investigadora y ha publicado libros y papers científicos en revistas internacionales de psiquiatría.
Investigador científico-técnico
Desde hace más de 30 años se dedica a investigar y divulgar en diferentes terrenos, incluyendo: antropología médica, biología tumoral, neurolingüística y biomatemática.
Además, desarrolla sistemas multidisciplinares para el tratamiento de patologías oncológicas, neurodegenerativas o inmunológicas.
Doctor en nuerociencia clínica, microbiología aplicada y nutrición humana
Neurocientífico clínico y microbiólogo aplicado una amplia trayectoria en el campo de la nutrición humana y una carrera profesional de 25 años en roles tanto clínicos como no clínicos en el ámbito de la atención sanitaria, la ciencia y la biotecnología.
Es un especialista en el arte de traducir y aplicar la ciencia para la optimización de la salud mental a través del eje intestino-cerebro, sobre todo los trastornos del estado de ánimo, la adicción, y del neurodesarrollo, adoptando un enfoque clínico basado tanto en la evidencia como en la experiencia vivida.
Psicólogo
Desde hace más de 10 años se dedica a ofrecer atención psicológica a personas con discapacidad física y enfermedades metabólicas graves, al estudio y aplicación de la Terapia Racional Emotivo Conductual.
Es un apasionado de la meditación y la alimentación evolutiva, y siempre tiene en cuenta la conexión intestino-cerebro en el abordaje del estrés, la depresión y la ansiedad.
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Especializado en enfermedades metabólicas, coordina el grupo de trabajo de ejercicio de la Sociedad Española de la Obesidad. Además, es investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y difunde el contenido mediante Obesity Management School. También es el autor del libro Entrena para la vida.
Entrenador personal y gran motivador estoico
Es director del pódcast “Emotion Me”, que da a conocer el impacto de las emociones en el cerebro y tu vida. Fundador de la comunidad «Diario Estoico», una filosofía para ser más resiliente. También es cofundador de la Programación Neuromotriz, un sistema de entrenamiento y capacitación física enfocado a que te muevas mejor.
Además, es autor de varios libros: La felicidad es el problema, Ecos estoicos, Súper Sapiens y Programación Neuromotriz.
Las inscripciones están cerradas.
Inscríbete a la lista de espera y te avisaremos cuando abramos de nuevo las inscripciones.
Sabemos perfectamente que formar parte de un programa es una gran inversión.
Quizá te preguntes: “¿Esto será útil para mí?... ¿Voy a estar mejor?”
Además de todo lo que te ofrecemos, lecciones de longevidad enfocadas a tu salud mental 100 % actuales impartidas por los mejores profesionales de la salud, también te ofrecemos una garantía.
Estamos seguros de que encontrarás en este programa material suficiente para mejorar tu vida en todos los aspectos, por eso te dejamos que pruebes el programa durante 14 días o te devolvemos el dinero.
Disfruta de las entrevistas de larga duración, los descargables, las masterclass... Todo lo que puedas consumir.
Y, si en 14 días crees que este programa no es para ti y que no ha mejorado tu vida, pídenos una devolución.
Si no estás satisfecho por cualquier razón, escríbenos a [email protected] y te devolvemos el dinero, sin preguntas.
Estamos tan seguros de que este programa es el mejor programa de longevidad del mundo enfocado a salud del cerebro y mente, que sabemos que te va a encantar, pero, si no, tienes nuestra garantía.
En resumen, no tienes nada que perder.
El programa dura 12 semanas. Empieza el 6 de noviembre y acaba el 7 de febrero.
No, las lecciones se abrirán semanalmente. Aparte de que algunas sesiones son en directo, tenemos comprobado que es la mejor manera para que el programa te sea realmente útil y eficaz para tu vida y puedas ir implementando o mejorando tus hábitos poco a poco.
No hay fecha límite para visualizar y hacer el programa. Tendrás acceso a los contenidos para verlos tantas veces como quieras.
Sí, la grabación de la masterclass quedará colgada en la plataforma a lo largo del día siguiente de su emisión. Podrás verla tantas veces como quieras.
Las masterclass tendrán lugar los siguientes días:
29 de noviembre 20 h: “Nutrientes esenciales para el cerebro”, con Laura García
13 de diciembre 20 h: “Rendimiento cognitivo y nootrópicos”, con Ernesto Prieto Gratacós
21 de diciembre 20 h: “Neuroinflamación y deterioro cognitivo”, con Gemma Safont
10 de enero 20 h: "Cómo mejorar el microbioma como factor neuroprotector”, con Miguel Toribio-Mateas
17 de enero 20 h: Estrés, ansiedad y depresión”, con Alejo Cabeza
25 de enero 20 h: “Ejercicio físico y salud cerebral”, con Javier Butragueño
31 de enero 20 h: “El papel de la motivación y el lenguaje en el cerebro”, con Pedro Vivar
07 de febrero 20 h: Q&A final con Núria Coll, Antonio Valenzuela y Laura García
¡Importante! Los horarios de las masterclass tienen en cuenta la hora en Madrid, España. Recuerda consultar la diferencia horaria con tu país.
Podrás mandar tu pregunta en el directo de cada masterclass y también en el Q&A final.
Sí, puedes fraccionar el pago en cuatro cuotas mensuales. Aviso: elegir la opción de pago fraccionado no exime del compromiso de abonarlo entero. Si no se efectúan los pagos pendientes dentro del plazo (30, 60 y 90 días desde el día de la inscripción), se cancelará el acceso al programa. Si estás en Latinoamérica, te ofrecemos modalidades de pago adaptadas a tu país.
No existen descuentos para exalumnos de otros cursos o programas, ya que todos los materiales de “Joven a cualquier edad” son totalmente nuevos y exclusivos.
Por el momento no disponemos de descuentos para miembros de Como Soy.
En este mismo formato no se volverá a poner a la venta. Si crees que no lo podrás seguir ahora, pero el programa te interesa, puedes adquirirlo y hacerlo cuando te vaya bien, puesto que lo tendrás colgado.
En el programa “Joven a cualquier edad” hay proteína animal cada día, así que la propuesta alimentaria no sería apta para este tipo de dietas.
Mira lo que a Ter le pasó
tras hacer el
programa
Entérate de las 2 claves
que Yolanda
añadió a su vida
antes de acabar
el programa